Comunidad internacional califica al Gobierno de Piñera como “contradictorio” por negarse a firmar el Acuerdo de Escazú.

El Gobierno confirmó que no firmará el Acuerdo de Escazú. Pero ¿de qué se trata este acuerdo? El pacto garantiza los derechos de acceso del público a la información, a la participación y a la justicia ambiental. Y fue justamente el primer Gobierno de Sebastián Piñera el “principal impulsor y negociador” para elaborar el pacto.
Por eso, la comunidad, los medios internacionales, entre ellos DW, y expertos han criticado la postura del Gobierno y calificado como “una gran contradicción”. Espacio Público dijo que fue “bochornoso”. ¿Cuál es el argumento de Piñera? El acuerdo no le convendría a Chile porque podría exponer al país a demandas internacionales.
¿Por qué? Según el Gobierno, Escazú no define sus principios, lo que generaría una incertidumbre jurídica y un problema interpretativo y de aplicación que, en un tratado supra legal, tendría consecuencias tales como las demandas. Además, asegura que el hecho de que se dé un reconocimiento y tutela a los defensores de derechos humanos en asuntos ambientales traería implicancias constitucionales y “generaría desigualdad ante la ley frente a otras agrupaciones de derechos humanos”.