A corto plazo, acogerse a la Ley de Protección del Empleo parece ser una medida efectiva para disminuir los despidos. Sin embargo, el 53,4% de las empresas acogidas a esta normativa cree que en los próximos tres meses tendrá que desvincular a algunos trabajadores. Esto según la Encuesta de Remuneraciones y Costo de la Mano de Obra del Instituto Nacional de Estadísticas (INE).
El estudio también arroja que el 12,5% de las empresas que no se han acogido a esta ley, también despedirán trabajadores. En julio, los sectores económicos con mayores porcentajes de empresas con suspensiones de contrato fueron alojamiento y servicio de comidas (86,4%), industria manufacturera (58,1%) y actividades artísticas y recreativas (54,9%).
El mismo mes, una de cada tres empresas, es decir, 37,3%, registró trabajadores acogidos a la Ley de Protección al Empleo (LPE), ya sea por pacto o por acto de autoridad, lo que corresponde al 9,3% de los trabajadores contratados por empresas formales de cinco o más trabajadores en el país. Desde el inicio de la pandemia, se han perdido más de 2 millones de empleos, esto excluyendo a los acogidos a esta normativa.