Señal en vivo

Radio Regional

Otro sitio más de Red Radios Regionales

Gran Museo Egipcio ad portas de la inauguración: Tiene más de 100 mil reliquias

Este 2023, se llevará a cabo la inauguración oficial del Gran Museo Egipcio, la cual cuenta con más de 100 mil reliquias.

Dicho recinto, cuya construcción inició en 2002, está ubicado al suroeste de El Cairo y cuenta con una superficie de 480 mil metros cuadrados.

Al Gran Museo Egipcio (GME), se le considera como el edificio arqueológico más grande del mundo que se dedica a una sola civilización.

Cabe destacar que aún no se confirma una fecha específica para su inauguración oficial. Hasta el momento, solo se encuentra abierto habilitado para eventos especiales.

Zahi Hawas, ex ministro de antigüedades de Egipto, aseguró a EFE que habrá varios hitos que marcarán el 2023. Entre ellos, será conocer la verdadera causa de muerte del faraón Tutankamon y el anuncio que confirmará el hallazgo de la tumba de Nefertiti.

FOTOS| El gran hallazgo arqueológico realizado en Alto Hospicio

Alegría hay en la región de Tarapacá luego de un gran descubrimiento arqueológico realizado en la comuna de Alto Hospicio al encontrarse 10 botijas intactas en uno de los cerros del sector.

En lo técnico, las botijas son vasijas de barro de cuerpo esférico y cuello estrecho que eran utilizadas en la antigüedad para almacenar productos como agua, vino, aceite, miel, granos, y en general se podían encontrar en las bodegas de los barcos. Han sido catalogadas como uno de los objetos cerámicos más importantes que se trajeron desde Europa a América.

El hallazgo se produjo luego que tras una extracción de áridos, las botijas aparecieran casi por casualidad para un grupo de arqueólogos del Consejo de Monumentos Nacional.

Innovador sistema de visitas virtuales a museo de Calama

Los alumnos desde cuarto y hasta séptimo básico de la Escuela D-54 República de Chile de Calama fueron los primeros invitados. El municipio de esa ciudad anunció un innovador método para que estudiantes puedan conocer el Laboratorio y Depósito Arqueólogico del Área de Museos y Patrimonio de la Corporación de Cultura y Turismo.

Así es como fueron organizadas visitas guiadas de manera virtual en las que, desde el recinto, el director Osvado Rojas, pudo hablarles de la Ranita del Loa y la prehistoria de la provincia. Al respecto los alumnos se mostraron muy emocionados y agradecidos de la innovadora oportunidad.

“En este caso hemos atendido a los profesores y alumnos de la Escuela D-54 República de Chile, quienes han mostrado especial interés por estas materias. Les hemos contado lo que ha sido Calama desde el punto de vista ecológico y les hemos contado también sobre la presencia del hombre en el territorio”, aseguró Rojas.

En representación del colegio, la profesora Maribel Rodríguez dijo que: “estoy bastante agradecida, muy contenta porque los alumnos recibieron de buena manera la transmisión que pudo hacer don Osvaldo Rojas, quedaron maravillados con el museo”.

Cabe destacar que todos los establecimientos de la zona que quieran participar, deben enviar un correo electrónico a izapata@calamacultural.cl de tal manera que puedan tener la oportunidad de sumarse a este proyecto digital.