Los materiales entregados resumen de forma didáctica las seis líneas de investigación del CDEA-UA, abarcando temáticas claves como energía solar, hidrógeno verde, almacenamiento energético, fuentes renovables, eficiencia energética y el sistema eléctrico nacional. Estos recursos están diseñados para apoyar el aprendizaje en aula y enriquecer la formación técnica de los estudiantes del área de Electricidad, Electrónica y afines.
“El propósito de esta entrega es acercar el conocimiento energético a los espacios educativos de forma concreta y aplicable. Queremos que estos recursos no sólo informen, sino que también inspiren a las y los jóvenes a formar parte del cambio energético que ya vive nuestra región”, señaló el Dr. Jorge Rabanal Arabach, director alterno del CDEA-UA y subdirector del proyecto SolarCircular.
Esta actividad forma parte de una estrategia del CDEA-UA por vincular la investigación con el entorno escolar y técnico, propiciando espacios de divulgación científica y tecnológica en establecimientos educacionales de la Región de Antofagasta. La transferencia de conocimiento hacia las futuras generaciones es clave para una transición energética inclusiva y territorialmente justa.